Nuevas voces sacuden el cine escandinavo

Nuevas voces sacuden el cine escandinavo

Mientras que el sueco Robin Östlund obtuvo algunas nominaciones al Oscar y se llevó a casa la Palma de Oro en Cannes el año pasado, otros dos directores escandinavos captaron la atención internacional después de su estreno en Cannes: Ali Abbasi con Holy Spider y Tarek Saleh con Cairo Conspiracy (titulada “Boy from Heaven”). ).

Abbasi, un clérigo danés nacido en Irán, y Saleh, un director sueco cuyo padre es egipcio, son parte de una nueva generación emocionante de líderes nórdicos que están cambiando el cine escandinavo tradicional.

Estos cineastas ofrecen películas únicas y oportunas filmadas en el extranjero o en diferentes idiomas, entretejiendo géneros y elementos políticos.

“Holly Spider” se basó en la historia real de un hombre de familia que se convirtió en un asesino en serie y asesinó a trabajadoras sexuales en la ciudad santa iraní de Mashhad, mientras que “The Cairo Conspiracy” tiene como telón de fondo una lucha despiadada entre religiosos y políticos. Egipto. élite.

Fuera de la tendencia de larga data del llamado Nordic Noir, las adaptaciones literarias y las películas históricas, estas películas no se financian fácilmente y, a veces, tienen un potencial comercial limitado en el país. Pero a menudo son recompensados ​​por importantes críticos, premios de festivales y ventas internacionales: “Holly Spider” y “The Cairo Conspiracy” fueron nominados en los Premios de la Academia de este año como las entradas oficiales danesas y suecas, respectivamente, incluso si están ambientadas en Irán y Egipto.

En el Festival de Cine de Berlín, el cine escandinavo tendrá su mayor presencia hasta la fecha, impulsado por voces tan diversas de los países nórdicos. La sección panorámica incluye, por ejemplo, “Migración silenciosa”, un drama sobre adopción del director de origen danés-coreano Malin Choi, y “El adversario” del director sueco-iraní Milad Elami. Filmada en persa e inglés, The Opponent sigue a un hombre y su familia que se ven obligados a huir de Irán a raíz de un rumor devastador. Con la esperanza de obtener una visa, se une al club de lucha libre local. La productora de “Opposition” Annika Rogel de la productora sueca Tangy dice que logró recaudar fondos para la película en los países nórdicos con un presupuesto modesto, después de que le resultó particularmente difícil convencer a los financistas franceses para que apoyaran el proyecto.

Rogell, quien comenzó su carrera produciendo el documental de Sundance “The Black Power Mixtape”, dice que las finanzas locales en Escandinavia se están abriendo a películas que cuentan “diferentes tipos de historias”, incluida “Discount”. Pero obtener el apoyo financiero total de los fondos locales es cada vez más competitivo y “se necesita un punto de vista único y un lenguaje visual diferente”.

“’Adversary’ también trata sobre Suecia, pero principalmente sobre Irán”, dice Rogel, y agrega que ella “siempre ha aspirado a dar voz a personas que generalmente no son escuchadas, a contar historias sobre la sociedad contemporánea y los problemas que enfrentamos hoy. ” De hecho, noté que la película resuena con los disturbios actuales en Irán.

El productor también dice que Abbasi y Alami, que estudiaron en la Escuela Nacional de Cine de Dinamarca, a menudo se intercambian comentarios, lo que también sucedió durante el desarrollo de “The Opponent”. Este tipo de colaboración entre cineastas está lejos de ser poco común en los países nórdicos.

“Es un momento emocionante. Tenemos a estos directores talentosos que tienen antecedentes en el extranjero y ahora están en condiciones de explorar sus raíces y contar las historias que han vivido durante tanto tiempo, a través de una lente diferente”, dice “Holly Spider”. el productor Jacob Garrick en el perfil.

Dijo que los países nórdicos, al igual que los franceses, se han mostrado un tanto “escépticos” sobre hacer películas en idiomas no nativos por sus propias políticas culturales, pero en el último año “todo está cambiando”.

Sin embargo, incluso si los fondos nacionales están más abiertos que antes a historias no locales, Garrick argumenta que todavía es difícil financiar películas como “Holly Spider” con Nordic Partners solo cuando están por encima de cierto nivel de presupuesto. Él dice que esto también es cierto para un cineasta como Abbasi, cuya película anterior “Border” ganó Un Certain Regard de Cannes.

Santa araña
Cortesía del Festival de Cine de Cannes

“Ali desarrolló ‘Holly Spider’ durante siete años y comenzó a escribirla antes que Border y Shelly”, dice Jakob Garrick, quien produjo la película en Profile Pictures, con sede en Copenhague.

“Debido a que ‘Holly Spider’ se desarrollaba en Irán y no contaba con estrellas danesas, sabíamos que no podíamos obtener el apoyo total del instituto danés y solo obtuvimos algo de apoyo de producción”, dice. “Principalmente premian películas danesas y su financiación suele reservarse para películas inglesas o extranjeras de los mayores talentos”.

Una vez que se escribió el guión de “Holy Spider”, Profile Pictures unió fuerzas con poderosos socios de Francia y Alemania, Why Not Prods. (“Prophet”), dos películas (“Yesterday”) y Wild Bunch Intl. (“Titán”).

Jared continúa: “Cuando tienes a una persona con mucho talento como Ali Abbasi, no importa si quiere hacer algo en persa, danés o inglés”. El productor dice que lo más importante es darles a estos talentos los recursos para seguir trabajando con productores locales en lugar de irse a otro lado.

“Me siento tan [local sources of financing should keep up with the times and think outside of the box.”

While they thrive at major festivals and win awards (“Holy Spider” won the actress trophy for Zar Amir Ebrahimi, and “Cairo Conspiracy” took the screenplay trophy at Cannes), these films seldom achieve commercial success in Scandinavia.

“The paradoxical thing with a film like ‘Holy Spider’ is that it’s way more attractive internationally than locally, so you get judged by the local industry a bit, like you’re not making a big movie, but internationally you’re doing something much more valuable,” says Jarek.

Those types of projects have often been picked up by French sales agents, but Nordic sales companies are now also increasingly on the lookout for them. TrustNordisk, which is behind some of Scandinavia’s best-known helmers, from Lars van Trier to Thomas Vinterberg and Susanne Bier, is at the Berlinale with “The Quiet Migration,” which marks the fiction feature debut of Danish Korean Malene Choi.

Produced by Manna Film, “The Quiet Migration” revolves around a young man living a peaceful life in the Danish countryside with his adoptive parents who starts longing for his native homeland, South Korea. Susan Wendt, TrustNordisk managing director, says the movie was inspired by Choi’s own experience of feeling torn between Denmark and South Korea.

“There’s definitely a trend there, where directors who are either adopted or immigrants to the Nordic countries want to tell personal stories and it’s part of the new and younger generation of filmmakers coming out,” says Wendt.

TrustNordisk is currently in talks to acquire more projects about stories set elsewhere, including in the Middle East. She says these movies can sell well as long as they’re telling “intense stories” and have a festival selection. Rikke Ennis, whose banner REinvent Intl. Sales is negotiating to acquire Julie Budtz Sørensen’s Danish series “Family Stories: A Boy Disappears” at the Berlinale Series Market, says, “Filmmakers are tired of telling the boring local stories that you’ve seen for so many years.

“They want to tell things that are close to their heart,” says Ennis. “A Boy Disappears” is about “a Tunisian man living in Denmark who is being looked upon in an awkward way by the Danish society.” “When you are from two cultures, you can bring up themes that are super relevant, especially in the society we live in today because it’s something everyone can relate to,” says Ennis. “We have so many cultures mixed all together in the Nordics, but it’s the same in Southern Europe and even in the U.S.”

She predicts there will be “more diverse, universal content that have a deeper meaning to human society” in the future.

“The audience demands it. They’re being flooded with an ocean of content, and are getting more and more critical!”

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *